Ir a la página del Mapa de Coberturas



 ¿Qué es el Mapa de Coberturas del Suelo de Cataluña

El Mapa de Coberturas del Suelo de Cataluña (MCSC) es una cartografía temática de alta resolución de los principales tipos de coberturas del suelo del país (bosques, cultivos, zonas urbanizadas, etc.). El MCSC se realiza en el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), con la financiación de la Generalitat de Catalunya.

El MCSC forma parte de la Cartografía disponible en Internet de la Generalitat de Catalunya y es, por tanto, de libre utilización.

El MCSC se presenta en formato digital. Las diferentes superficies se delimitan por fotointerpretación y digitalización sobre pantalla de ordenador, mediante el SIG MiraMon.

 El Mapa de Coberturas del Suelo de Cataluña: ¿por qué?

En los últimos decenios, los cambios en las coberturas y los usos del suelo se han acelerado. Estos cambios producen impactos en el medio ambiente y el paisaje.

Toda gestión o planificación territorial que pretenda evitar o solucionar estos problemas necesita obligatoriamente la cartografía, la foto fija, pero también la evolución de los usos y las coberturas del suelo, y de los cambios en la estructura del paisaje.

El MCSC es una cartografía de las coberturas básicas del suelo que, actualmente, cuenta con cuatro ediciones. Gracias a las diferentes ediciones del MCSC es posible saber, entre otras muchas cosas, si la superficie forestal aumenta o disminuye, o si la presión urbanizadora afecta a territorios no aptos para estos usos.

 ¿Para qué sirve el Mapa de Coberturas del Suelo de Cataluña?

El MCSC, debido a su elevado detalle, es de gran interés para el conocimiento del territorio, pero también para la valoración de la ocupación del suelo en cada lugar, tanto desde el punto de vista ecológico como económico. Con el MCSC se puede obtener la superficie forestal o de cultivos a nivel comarcal, municipal, de parque natural, etc, y extraer los mapas correspondientes, planificar el diseño de muestreos de campo (como el del Inventario Ecológico y Forestal de Cataluña), conectores entre espacios naturales, estudios para los planeamientos urbanístico y territorial, infraestructuras (distribución de red eléctrica, trazado de vías de comunicación, etc.), planes de regadío, evaluaciones de impacto ambiental, etc.

 ¿Cual es la leyenda del Mapa de Coberturas?

El MCSC es un producto digital que comprende los principales tipos de coberturas del suelo, con una leyenda jerárquica de 2 niveles y 1 subnivel para la primera edición, de 3 niveles y 1 subnivel para la segunda edición, y de 5 niveles y un subnivel para la tercera y cuarta edición. Para poder obtener una leyenda de este tipo,  parte de las categorías incluidas en los niveles superiores son subdivisiones de las categorías de los niveles inferiores. Se puede consultar la tabla con la leyenda completa en el documento: Tabla del nivel 1 al 5.

 Interpretación de la leyenda de las diferentes ediciones

Como se explica al apartado de características del Mapa, la leyenda del MCSC es de tipo jerárquico. Cada una de sus ediciones ha añadido más niveles a partir del desglose de las categorías de la edición anterior.

En cada edición, la leyenda, la descripción de categorías, y la metodología de trabajo se han hecho procurando que fuera posible la comparación entre ediciones. Aún así, en ocasiones hay diferencias entre ellas respecto al significado concreto de alguna categoría, o su asignación dentro de la estructura jerárquica de la leyenda, o derivadas de la mejora metodológica. Estas diferencias son debidas a la voluntad de adaptar el producto a los requerimientos de cada edición, no siempre compatibles entre ellos. Así, cualquier estudio de cambios en las cobertyras que utilice las ediciones del MCSC, debería tener claras las diferencias conceptuales o de metodología, de forma que la estima del cambio se ajuste al cambio real en las coberturas, y no se incluyan  cambios debidos a metodologías o conceptos en ocasiones diferentes.

Para ayudar a entender estas diferencias, se ha elaborado el siguiente documento referente a la interpretación de la leyenda del MCSC:
Los siguientes documentos también pueden servir de apoyo, especialmente para entender la codificación de las coberturas según el MCSC y su relación con SIOSE, tal cómo queda recogida en la tabla principal de los polígonos (archivo acabado en p.dbf):

 ¿Cuáles són las características del MCSC?

La delimitación de las áreas se hace a partir de fotointerpretación y digitalización en pantalla de ordenador, lo cual permite utilizar otros elementos de cartografía digital como apoyo directo al proceso. El material de base de la fotointerpretación son ortofotos en color natural del Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC) en formato digital. Cada hoja completa representa aproximadamente unos 125 km². Para realizar esta tarea se utiliza el SIG MiraMon.

En la tabla 1, se muestra la escala y la resolución de las ortofotos, así como la escala de trabajo utilizada en las diferentes ediciones del MCSC. También se indica la disponibilidad de ortofotos en infrarrojo color, material de gran utilidad para identificar diferentes tipos de bosques y cultivos.


Tabla 1

MCSC-1
1993
MCSC-2
2000-2002
(incompleta)
MCSC-3v1 i MCSC-3v2
2005-2007
MCSC-4
2009
Escala ortofotos
1:25.000
1:5.000
1:5.000
1:2.500
Resolución (píxel)
2.5 m
0.50 m
0.5 m
0.25 m
Escala de trebajo
1:3.000
1:1.500
1:1.500
1:1.000
Infrarrojo color
No
No
Sí (SPOT) Sí (ortofoto)


En la tabla 2, se muestra la superfície y la anchura mínima de captura, así como el número de categorías y niveles de la leyenda para cada una de les ediciones del MCSC.

Tabla 2

MCSC-1
1993
MCSC-2
2000-2002
(incompleta)
MCSC-3v1 i MCSC-3v2
2005-2007
MCSC-4
2009
Superfície mínima captura 500 m²
500 m²
500 m² 500 m²
Anchura mínima
10 m
10m

Red de comunicaciones: 8 m
10m

Red de comunicaciones catalogada: No límites

Carreteras no catalogadas: 15 m
Ídem. 2005-2007
Categorías
24
61
v1: 233 v2: 241
241
Niveles leyenda jerárquica
2
3
5
5

La base cartográfica obtenida mediante este proceso (líneas delimitadoras y etiquetas identificadoras de las coberturas, figura 1), está dividida en hojas siguiendo el corte cartográfico 1:25 000.


Figura 1. Fotointerpretación sobre la ortofoto. Sección de la hoja 333-2-2, Santa Coloma de Farners.

Posteriormente, se transforma a un formato de vectores estructurados topológicamente (polígonos) (figura 2), con lo que:

  • Se detectan y eliminan sistemáticamente errores topológicos y temáticos.
  • Se hacen explícitas las relaciones espaciales entre objetos, cosa que permite análisis complejos, como reconocer múltiples vacíos en el interior de polígonos, conocer la vecindad espacial, vincular conjuntos de islas, etc.
  • Los polígonos están enlazados a una base de datos donde se incluye, entre otros, los atributos de las coberturas y su superficie individual; esta base de datos puede, además, asociarse a otras bases de datos.
  • La base de datos puede ser consultada por separado o con un acceso más "inteligente" a la información gráfica, mediante consultas interactivas por localización (¿qué hay en este punto?) o por atributo (¿dónde se encuentran las coberturas de este tipo?) y cálculo de la superficie de una o varias coberturas.

  • Figura 2. Resultado de la fotointerpretación. Sección de la hoja 333-2-2, Santa Coloma de Farners.

    Este mapa también se convierte a formato ráster (imagen donde la representación del espacio se hace por división de éste en una malla de cuadrados, llamados celdas o píxeles), con una resolución planimétrica de 2 m por píxel. A pesar de su elevado detalle, la imagen ráster se transforma en una versión comprimida obteniendo ficheros de tamaño más pequeño y consulta más ágil. Las imágenes ráster también permiten consultas interactivas por atributo y localización y cálculo de la superficie de una o diversas coberturas, además de ser un formato muy manejable en análisis de Sistemas de Información Geográfica.

    Entre las operaciones que se pueden realizar sobre la base del MCSC mencionamos la reclasificación temática para obtener categorías más generales, cálculo de distancia entre objetos geográficos, clasificación cruzada entre capas o cross-classification, etc. Los elementos seleccionados en una de las consultas sobre cualquiera de estos formatos digitales se puede exportar hacia otro fichero, obteniendo una nueva base de datos geográfica.

    El MCSC se utiliza en diversos organismos de la administración pública, no sólo en el su formato original, sino como base de alta precisión planimétrica sobre la cual se realizan otras aplicaciones o estudios (mapas de modelos de combustible y de inflamabilidad, mapas de vegetación, etc.)

    El MCSC ha mejorado en características técnicas a lo largo de las diferentes ediciones, proporcionalmente a la cualidad de las imágenes de los diferentes vuelos, de manera que en cada nueva edición la información es más completa, precisa y fiable.


    Figura 3. Izquierda, ortoimagen 1:25 000. Derecha, detalle de la imagen de la izquierda en una ortoimagen 1:5000.

    • Vectores de arcos asociados a tesauros: El formato vectorial de arcos, a partir del que se representan los polígonos del MCSC, tiene asociado un tesauro que define el tipo de límite de cada uno de los arcos (límite de las coberturas, de Cataluña con Aragón y País Valenciano, línea de costa, etc.) además de una paleta que asigna un color en función de la clase de límite. Se pueden obtener a partir de la descompresión del mapa en formato MMZ en que se distribuye la información del Mapa de Coberturas.
    • Metadatos de la base cartográfica: Los metadatos son la información sobre la base cartográfica y, en el caso del MCSC, hacen referencia a la fecha de obtención de la ortoimagen base, al sistema de referencia espacial o a la información temática, entre otros. El Mapa de Coberturas, al realizarse mediante el SIG-MiraMon, sigue su modelo de metadatos. Este modelo está desarrollado a partir de los estándares existentes (ISO 19115, CSDGN de FGDC, etc.), y es consistente con ellos de forma que es posible realizar una exportación de los metadatos siguiendo cualquier estándar. Los metadatos los podéis consultar a partir del Gestor de metadatos del mismo SIG-MiraMon o de su visor.

     Superficies de coberturas en Cataluña

    Los volúmenes del Inventario Ecológico y Forestal de Cataluña van acompañados de la superficie de coberturas del suelo según la primera edición del MCSC para cada una de las regiones forestales en que se divide el territorio catalán, a nivel municipal, comarcal y de Espacios de Interés Natural, así como la distribución de coberturas del suelo en función de la altitud, la pendiente, y la orientación.

  • Región Forestal I (Alta Ribagorça, Alt Urgell, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Vall d'Aran)
  • Región Forestal II (Cerdanya, Garrotxa, Osona, Ripollès)
  • Región Forestal III (Alt Empordà, Baix Empordà, Gironès, Pla de l'Estany, Selva)
  • Región Forestal IV (Anoia, Bages, Berguedà, Solsonès)
  • Región Forestal V (Alt Penedès, Baix Llobregat, Barcelonès, Garraf, Maresme, Vallès Occidental, Vallès Oriental)
  • Región Forestal VI (Alt Camp, Baix Camp, Baix Penedès, Conca de Barberà, Tarragonès)
  • Región Forestal VII (Baix Ebre, Montsià, Priorat, Ribera d'Ebre, Terra Alta)
  • Región Forestal VIII (Garrigues, Noguera, Pla d'Urgell, Segarra, Segrià, Urgell)
  •  Bibliografía principal sobre la metodología del MCSC

  • MCSC-1:
  • IBÀÑEZ, J.J.; BURRIEL, J.A.; y PONS, X. (2002). El mapa de cobertes del sòl de Catalunya: una eina per al coneixement, la planificació i la gestió del territori. Perspectivas Territorials. 3: 10-25. Departament de Política Territorial i Obres Públiques, Generalitat de Catalunya. Barcelona.

  • MCSC-2:
  • BURRIEL, J.A.; IBÀÑEZ, J.J.; y PONS, X. (2005). Segunda edición del mapa de cubiertas del suelo de Cataluña: Herramienta para la gestión sostenible del territorio. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 19: 35-39.

  • MCSC-3:
  • IBÀÑEZ, J.J. y BURRIEL, J.A. (2010): Mapa de cubiertas del suelo de Cataluña: características de la tercera edición y relación con SIOSE. En: Ojeda, J., Pita, M.F. y Vallejo, I. (Eds.), Tecnologías de la Información Geográfica: La Información Geográfica al servicio de los ciudadanos. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla. Pp. 179-198. ISBN: 978-84-472-1294-1

     Enlaces a otra cartografía combinable

    Las hojas del Mapa de coberturas pueden combinarse con otra información geográfica digital para completar su análisis. A continuación se presentan una serie de enlaces a otras fuentes de cartografía:

  • SIG del Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Cataluña
  • Atlas Climático Digital de Cataluña
  • Mapa de coberturas del Suelo de Andorra
  • SIG-Pesca del Departament d'Agricultura, Ramaderia i Pesca de la Generalitat de Catalunya
  •  Formatos del Mapa de coberturas

    Las hojas del Mapa de coberturas sólo se sirven en soporte digital. Los formatos disponibles son:

  • Formato MiraMon (ráster y vectorial). Para visualizarlo, es necesario que tengáis instalado el Lector de Mapas de MiraMon, de difusión gratuita. Los mapas están construidos de manera que los podáis imprimir en un DIN A4 apaisado.
  • Formato DXF (de AutoCAD)
  • Format Shape (d'ESRI)
  • Format KMZ (de Google Earth)
  • Si estáis interesados en las hojas de un ámbito geográfico grande no ofrecido en la web del MCSC (provincia, parque natural,...) poneros en contacto con: joan.pino@uab.cat

     

    Descargar las bases del MCSC:

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Primera edición del MCSC (imágenes base de 1993):

     


    Tercera edición del MCSC, versión 1 (imágenes base de 2005-2007):

    Vectores (polígonos)

     

    Vectores (polígonos)

    Rásteres (imágenes)

     

    Rásteres (imágenes)

     

     

     

    Por límites administrativos (polígonos)

     

     Segunda edición del MCSC (imágenes base 2000-2003):

     

    Por límites administrativos (rásteres)

    Vectores (polígonos)


    Rásteres (imágenes)

    Tercera edición del MCSC, versión 2 (imágenes base de 2005-2007):
    Por límites administrativos (polígonos)
    Vectores (polígonos)
    Por límites administrativos (rásteres)

     

    Rásteres (imágenes)









    Quarta edición del MCSC (imágenes base de 2009):



    Vectores (polígonos)


     

    Rásteres (imágenes)


     





     

    Ir a la página del SIBosC